Unos consejos para que tu redacción en el examen de inglés o francés sea de 10
Me puedo imaginar lo que sientes cuando te enfrentas a ese folio en blanco que tienes que llenar con una redacción de 200 palabras, que habla de un tema del que prácticamente no sabes nada y que además tiene que cumplir unos cuantos requisitos. Yo también he pasado por ello. Tiene que ser un texto creíble, de un nivel determinado, con una estructura concreta y no sé cuántas condiciones más. Vamos, hay que tener tantas cosas en cuenta que muchas veces no puedes evitar el bloquearte.
Bueno pues eso se va a terminar, vamos a ver cómo puedes mejorar tu redacción para aprobar el examen y además con buena nota.
Lo primero a tener en cuenta será el tema del que hablar. Esto suele ser un problema, ya que muchas veces ni siquiera en nuestro idioma tenemos el vocabulario adecuado sobre ese tema, o no lo conocemos en profundidad. Por lo tanto, nuestro # tip 1 es APRENDE VOCABULARIO TEMÁTICO, no hace falta que te lo aprendas todo, pero unas cuantas palabras específicas de cada tema te vendrán genial, y si a eso le añades alguna frase hecha o collocation el nivel de tu redacción subirá y tu nota también. Utilizar el vocabulario específico del tema es muy importante. Es mejor cuatro palabras específicas que veinte generales.
Después del tema tenemos que tener en cuenta la estructura del texto que vamos a escribir, estarás de acuerdo que no es lo mismo escribir un email, una carta formal o una historia. Así que ten clara la estructura y # tip 2 APRENDE LAS FÓRMULAS HECHAS. Por ejemplo, para empezar y terminar una carta, las distintas partes y formas de empezar y terminar un ensayo, qué partes tiene una historia que no te puedes saltar. No te será difícil y te quitará mucho trabajo el día de la redacción.
Bien, ahora que tenemos claro el vocabulario y estructura a utilizar necesitamos que el texto sea interesante. Esto se complica, porque en nuestro idioma no nos resulta difícil, no lo pensamos, sin embargo, a veces en otro idioma nos salen frases de frase y punto, frase y punto, vamos como un robot. Eso se acabó, # tip 3 AÑADE INTERÉS A TU HISTORIA, utiliza conectores para unir las frases entre sí, hazlas más largas añadiendo adjetivos, añade ejemplos, explicaciones, lo que haga falta. Una forma de practicar esto es poniendo dos frases sencillas cortas e intentar alargarlas cada vez más hasta ser capaz de escribir un párrafo.
Como último consejo, ten cuidado con los diccionarios y los traductores, los segundos bórralos de tu mente y con los primeros ten cuidado con los distintos significados que puede tener una palabra. #tip 4 NO TRADUZCAS LITERALMENTE, cada idioma tiene una forma distinta de expresarse, un orden distinto en las frases, un significado distinto de las palabras o acciones. Por eso busca el contexto, piensa en la estructura de esa frase en su idioma y no la compares con el tuyo.
Espero que esto te sirva para enfrentarte a tu folio en blanco con mayor confianza, sé que eres capaz, únicamente necesitas tener claras estas pequeñas cositas antes de empezar.
¡Suerte con tu próxima redacción! Y si tienes algún otro tip o consejo que puedas compartir con todos, te animo a que lo escribas en comentarios, estaré encantada de leerlos y seguro que serán de gran utilidad para todos